Redefiniendo Nuestros Pensamientos

Redefiniendo Nuestros Pensamientos

Por Jennifer Hamer

Para una Nueva Etapa de Vida


Es crucial observar y cuestionar estos pensamientos para determinar si aún sirven a nuestros propósitos actuales y futuros.

Redefiniendo

Redefiniendo en cada etapa de la vida, nos enfrentamos a cambios y desafíos que requieren que nos adaptemos y crezcamos. Sin embargo, a menudo nuestros pensamientos y creencias, más arraigados, pueden convertirse en obstáculos más que en ayudantes en este proceso de transformación. Es crucial observar y cuestionar estos pensamientos para determinar si aún sirven a nuestros propósitos actuales y futuros.

LOS PENSAMIENTOS 

Los pensamientos que adoptamos ir Redefiniendo sobre nosotros mismos y nuestro mundo forman un modelo mental que guía nuestra interacción con nuestro entorno. Este modelo puede incluir creencias limitantes sobre la edad, las capacidades, el éxito y lo que es apropiado o posible en ciertas etapas de la vida. Por ejemplo, la idea de que después de los 50 años “el tiempo se acaba” es un concepto que necesita ser desafiado enérgicamente. Con la esperanza de vida extendiéndose más allá de los 90 años, es evidente que aún queda un vasto terreno para reinventarnos, aprender y vivir plenamente. Y hablando de aprender, se ha descubierto que el cerebro puede aprender mucho más, solo necesitamos cambiar esa percepción.

HERRAMIENTA PODEROSAS DEL PENSAMIENTO

La práctica de cuestionar y reformular nuestros pensamientos es una herramienta poderosa e ir Redefiniendo para el cambio. ¿Cómo podemos hacer esto? Comienza con la autoobservación. Prestar atención a nuestros pensamientos automáticos y las respuestas emocionales que generan es el primer paso. Cuando identificamos un pensamiento, como “soy demasiado vieja para empezar una nueva carrera”, debemos cuestionarlo. ¿Es esto realmente cierto? ¿Hay ejemplos que demuestren lo contrario?

Una vez que cuestionamos la validez de estos pensamientos, podemos ir Redefiniendo y comenzar a reemplazarlos con otros que estén en línea con nuestras aspiraciones actuales. En lugar de pensar “soy demasiado vieja para cambiar”, podríamos adoptar una nueva creencia: “Cada edad trae nuevas oportunidades para crecer y aprender”. Este cambio no es simplemente optimista, sino estratégico, ya que nos posiciona para tomar acciones que reflejen nuestras verdaderas capacidades y deseos.

Redefiniendo

Además, es útil rodearse de comunidades y recursos que refuercen estos nuevos patrones de pensamiento. Participar en grupos, ya sean en línea o en persona, con personas que están explorando esta misma fase de la vida puede ser increíblemente afirmativo y motivador. Los mentores y coaches también pueden desempeñar un papel vital, proporcionando la perspectiva y el apoyo necesarios para avanzar.

Finalmente, la creación de nuevos hábitos de pensamiento requiere práctica y paciencia. No es suficiente cambiar un pensamiento una vez; debemos cultivar constantemente la mentalidad que deseamos. Esto podría incluir prácticas diarias como la meditación, la escritura reflexiva o incluso afirmaciones que refuercen nuestra capacidad de adaptación y crecimiento.

LA CONCLUSIÓN 

En conclusión, se puede ir Redefiniendo mientras las personas navegan por transiciones significativas, es esencial que revisen y actualicen sus modelos mentales. Al cuestionar y ajustar nuestros pensamientos, no solo mejoramos nuestra capacidad de adaptarnos a nuevos desafíos, sino que también abrimos la puerta a una vida más rica y satisfactoria, sin importar la etapa en la que nos encontremos.


Podrás leer el artículo anterior de Jennifer Hamer aquí: La comunicación para navegar el cambio con éxito

Te invitamos a leer este artículo y toda la revista del mes en su versión ISSUU, dando click en la imagen

Categorías
ETIQUETAS
Compartir

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus (0 )