Explorando las Profundidades: El Fascinante Descubrimiento del Hoyo Azul

Explorando las Profundidades: El Fascinante Descubrimiento del Hoyo Azul

Por: Macuz Alfaro


Taam Ja’ en Quintana Roo, representa una oportunidad única para promover la conservación y el turismo sostenible en la región.

Explorando

Explorando en las paradisíacas costas de Quintana Roo, se encuentra un tesoro natural oculto bajo las aguas cristalinas: el Hoyo Azul Taam Ja’. Este impresionante cenote, descubierto recientemente, ha capturado la imaginación de los aventureros y amantes de la naturaleza por igual. Con una profundidad de 420 metros por debajo del nivel del mar y con 2 metros de diámetro, es una belleza submarina sin igual. Dichos cálculos fueron hechos mediante un instrumento perfilador CTD (conductividad, temperatura y profundidad, por sus siglas en inglés). A través del cual, fue posible conocer las características de la columna de agua en el interior de este agujero.

Taam Ja’ es mucho más que un simple cuerpo de agua; es un portal hacia un mundo subacuático mágico.

 El término “hoyo azul” se refiere a una cueva inundada o cenote. Esta es común en la península de Yucatán, caracterizada por sus aguas cristalinas y su apariencia de color azul intenso. Taam Ja’, cuyo nombre significa “Agua Dulce” en maya, es un ejemplo extraordinario de la majestuosidad natural de la región.

Explorando estos hoyos se forman gracias a los procesos de fracturación, disolución y colapso de suelos. Tal y como sucede en la plataforma de roca caliza en la Península de Yucatán. Además del movimiento de entrada y salida de agua del mar durante los periodos glaciares e interglaciares.

El descubrimiento de Taam Ja’ ha generado un gran revuelo en la comunidad científica y entre los entusiastas del buceo. Desde 2011, esta cavidad ha sido investigada por el Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, perteneciente a la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH.

Explorando

Su acceso único a través de un sistema de cavernas subacuáticas lo convierte en un destino exclusivo para aquellos que continúan Explorando las maravillas del mundo submarino. Desde estalactitas y estalagmitas hasta formaciones rocosas antiguas, cada rincón de Taam Ja’ cuenta una historia de millones de años de formación geológica.

“El agujero azul Taam Ja’ posee morfología similar a la de un cenote, pero se diferencía de estos por la dominancia de agua con características salobres o marinas y por encontrarse totalmente sumergido”, destaca el CONAHCYT.Explorando

 

Pero Taam Ja’ no es solo un paraíso para los buceadores experimentados. También es un ecosistema vibrante que alberga una diversidad de vida acuática.

 

En este sitio al ir Explorando se han descubierto restos de animales y humanos prehistóricos que habitaron la región en un periodo que va desde los 40 mil a los 10 mil años antes del presente. Entre los hallazgos más sobresalientes se encuentra el esqueleto humano de Naia, la osamenta más completa y de las más antiguas recuperadas en América. Así como el sinsacro (estructura esquelética) de una nueva especie de perezoso gigante de tierra. También se han encontrado tigre dientes de sable, gonfoterio, osos, armadillos, tapires, entre otras especies, algunas extintas y otras que se han adaptado al medio ambiente. (Fuente: INAH)

Para los habitantes locales y los defensores del medio ambiente, Taam Ja’ representa una oportunidad única para promover la conservación y el turismo sostenible en la región. Su descubrimiento y el continuar Explorando ha llevado consigo la responsabilidad de proteger este tesoro natural para las generaciones futuras, garantizando que su belleza perdure para siempre.

En resumen, el descubrimiento del Hoyo Azul Taam Ja’ en Quintana Roo, es mucho más que un hallazgo geográfico. Es un recordatorio de la asombrosa diversidad y belleza de nuestro planeta. Desde sus aguas cristalinas hasta sus formaciones rocosas subacuáticas, Taam Ja’ nos invita a sumergirnos en un mundo de maravillas ocultas y a apreciar la magnificencia de la naturaleza en su forma más pura.

Definitivamente, ¡un recordatorio para cuidar y preservar las maravillas que la naturaleza nos ha regalado!

Explorando


Podrás leer el artículo anterior de Macuz Alfaro aquí: Quintana Roo multipremiado en el 48va Tianguis Turístico 2024

Te invitamos a leer este artículo y toda la revista del mes en su versión ISSUU, dando click en la imagen

Categorías
ETIQUETAS
Compartir

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus (0 )