
Virtuosos en Miniatura
FIM2025: Más que talento, una semilla de paz
Por: Donna Herrera
Donna Herrera
Donna Herrera
Cuando la música infantil inspira paz y esperanza en Cancún
Toda interpretación musical realizada por niños y niñas es mucho más que una muestra de talento: es una promesa de esperanza, una semilla de paz sembrada en cada nota. La reciente presentación del concierto “Virtuosos en Miniatura”, como parte del Festival Internacional de Música Cancún 2025 (FIM), nos recordó que el arte en manos de los más pequeños puede conmovernos y unirnos como sociedad.

Una dirección comprometida con la infancia y la música
Este emotivo concierto, llevado a cabo el pasado domingo 12 de octubre en el auditorio STOA, formó parte de la doceava edición del festival que este año tiene como protagonista a la guitarra. Bajo la dirección de Victoria García, quien ha guiado este proyecto con dedicación durante más de una década, se ofreció un espectáculo inolvidable, protagonizado por niños y niñas con un talento extraordinario.

Aranza Madai: una voz que emociona
El evento “Virtuosos en Miniatura” abrió con la participación de Aranza Madai, una jovencita que sorprendió con su voz afinada, su impecable presencia y su seguridad sobre el escenario. Desde las primeras notas, logró conectar con el público, provocando una profunda emoción entre los asistentes.
Pakito Anyelica: prodigio miniatura de la guitarra

El título del concierto no pudo ser más acertado: “Virtuosos en Miniatura”, ya que cada uno de los jóvenes artistas demostró una madurez musical impresionante. Un claro ejemplo es Pakito Anyelica, el niño prodigio de la guitarra, que con apenas 8 años ya demuestra un dominio del instrumento comparable al de grandes músicos. Hijo del reconocido guitarrista flamenco Juan D’Angelica y fuertemente influenciado por la obra del legendario Paco de Lucía, Pakito deslumbró con su ejecución precisa y emotiva.
Las Hermanitas Pech Bolio: tradición yucateca con frescura
También se presentaron “Las Hermanitas Pech Bolio”, Sofía y Diana, quienes con gran gracia y profesionalismo interpretaron trova yucateca. Con piano, guitarra y unas voces armoniosas, lograron conquistar a todos los presentes, recibiendo una ovación de pie por su brillante actuación.
Valentino Graseti: sensibilidad y composición desde los 6 años
Otro momento que cautivó fue la intervención de Valentino Graseti, pianista de 10 años, quien interpretó dos melodías llenas de sensibilidad. Una de ellas, compuesta por él mismo a los 6 años, fue especialmente conmovedora. Valentino creció rodeado de música, hijo del guitarrista Gonzalo Graseti y de la cantante Romina Quiroga, a quien la revista Integra entrevistó en su edición del 17 de enero de 2023 bajo el título “Romina Quiroga: Arte y música en la sangre”.
Sofía Montiel: técnica impecable y alma orquestal
Por su parte, la joven violinista Sofía Montiel emocionó al público con su ejecución impecable. Su experiencia tocando en orquestas bajo la dirección de Alondra de la Parra se hizo evidente en cada nota, mostrando una sensibilidad artística que pocas veces se ve a tan corta edad.
Más que técnica: virtuosos con pasión compartida
El evento fue un verdadero deleite para todos los asistentes. Más allá de la técnica y la disciplina, lo que destacó fue la pasión con la que cada niño y niña se entregó al escenario. La música no solo les permitió expresarse, sino también conectar, colaborar y compartir algo bello con su comunidad.
Educación artística: clave para el desarrollo social
Estos conciertos no solo entretienen: forman, unen e inspiran. La educación artística en la infancia cumple un rol fundamental en el desarrollo emocional y social de los niños. Les permite integrarse a su entorno mediante la colaboración, la creatividad y la empatía. Y cuando este proceso ocurre mientras se divierten y son ellos mismos, el impacto es aún mayor.
Aplaudir el arte es apoyar el futuro
Por eso, es vital apoyar este tipo de iniciativas. No solo estamos presenciando un espectáculo, estamos siendo testigos del nacimiento de nuevas generaciones de artistas, pero también de ciudadanos sensibles y comprometidos con un mundo mejor.
️ Música, infancia y esperanza
Conciertos como “Virtuosos en Miniatura” son recordatorios poderosos de que la paz y la esperanza tienen un lenguaje universal: la música. Y cuando esa música proviene de niños, el mensaje es aún más claro y profundo.
Sigamos celebrando el talento infantil
Sigamos aplaudiendo y respaldando el talento infantil. Porque cada nota tocada por estos pequeños virtuosos es un paso más hacia un futuro lleno de armonía.

Podrás leer el artículo anterior de Donna Herrera aquí: Erick Zárate





