
Festival de Música para Piano 2025
Por: Donna Herrera
Donna Herrera
Donna Herrera
El Festival ha logrado consolidarse como un evento clave en el ámbito cultural y musical en Cancún y Riviera Maya. En su tercera edición, que se celebrará en este año, Festival de Música para Piano 2025, busca seguir cumpliendo sus objetivos fundamentales. Y de eso es de lo que nos viene a platicar la directora artística y académica, la maestra Consuelo Martínez Zarzosa.
Donna: ¿Cómo surgió la idea de crear este festival?
Consuelo Martínez Zarzosa: El Festival nació con la intención de difundir la música para piano, crear nuevas audiencias y dar espacio al talento local. Nos parecía esencial promover la riqueza del repertorio pianístico, además de ofrecer un entorno educativo para los músicos, tanto emergentes como consolidados. A lo largo de estos tres años, hemos logrado que el festival crezca, atrayendo a artistas y público de distintas partes del mundo.
Donna: ¿Quiénes están a cargo de la organización de este magno evento?
Maestra Consuelo: Principalmente, estamos a cargo de Paola Vélez en la dirección de producción y logística, Alejandra Flores de la dirección de comunicación y medios, y como ya lo comentamos anteriormente, yo estoy a cargo de la dirección artística y académica.
Énfasis en el legado mexicano
Donna: Ya que este año se celebra la tercera edición del festival. ¿Qué es lo que hace que este evento sea tan especial?
Consuelo Martínez Zarzosa: Lo que hace único al festival es su enfoque inclusivo. Desde sus inicios, invitamos a pianistas de todas las edades y niveles, desde los 4 años, para que puedan disfrutar de la música y aprender, sin importar su experiencia. En esta edición, hemos decidido poner énfasis en los compositores mexicanos de los siglos XIX y XX, pero nuestro programa también incluye obras de otros periodos, como el Barroco, el Clásico, el Romanticismo y el Impresionismo. Queremos que los participantes y el público conozcan toda la amplitud y diversidad del repertorio para piano.
Además, el festival es una excelente oportunidad para que los artistas crezcan y se desarrollen, ya que contamos con clases magistrales impartidas por pianistas de renombre, lo cual eleva la calidad del evento. Por supuesto, también se ha convertido en un espacio de encuentro para músicos de todo el mundo, lo que nos llena de orgullo.
Grandes sorpresas en los próximos eventos
Donna: En cuanto a la programación, ¿qué actividades destacarían para este año?
Consuelo Martínez: Este año tenemos muchas novedades. Contaremos con la participación de dos pianistas de gran renombre que impartirán clases magistrales. También presentaremos un libro sobre la música mexicana, lo cual enriquecerá la experiencia tanto de los estudiantes como del público en general. El concierto de clausura será especialmente emocionante, ya que se presentarán obras del segundo disco grabado por nuestra invitada argentina. Esto será un momento único para todos los asistentes.
Donna: Es increíble cómo el festival ha crecido en tan poco tiempo. ¿Cuál creen que ha sido el mayor impacto en la comunidad desde que inició?
Consuelo Martínez Zarzosa: El impacto local ha sido impresionante. Este festival se ha convertido en un evento esperado por toda la comunidad. La respuesta ha sido positiva no solo a nivel local, sino también nacional e internacional. Contamos con la participación de pianistas de países como Italia y Hungría, lo que muestra el alcance que ha tenido el festival en tan solo tres años.
En la primera edición, comenzamos con los alumnos de tres maestros, y este año contamos con la participación de siete academias y dos universidades. El interés sigue creciendo y eso nos motiva a seguir mejorando cada año.
Impulsando los nuevos talentos
Donna: ¿Cuál es el objetivo a largo plazo del festival?
Consuelo Martínez Zarzosa: A largo plazo, nos gustaría que el festival fuera un referente internacional en el mundo de la música para piano. Planeamos seguir fomentando el desarrollo de nuevos talentos. En un par de años, esperamos incluir un concurso, lo que sin duda elevaría aún más el nivel del evento.
En cuanto a la parte de comunicación, queremos seguir visibilizando el festival para que más personas se sumen a esta experiencia. La clave será mantener la calidad, la diversidad y la apertura a nuevas propuestas.
El Festival de Música para Piano 2025 es una experiencia única para los pianistas y el público, donde la música se vive de manera intensa y profunda. Además, es una gran oportunidad para aprender y compartir con artistas de diversas partes del mundo. Es el lugar perfecto para sumergirse en el mundo de la música para piano.
Maestra Argentina Durán
Pianista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional
Concierto de Clausura de esta 3ra edición, 26 de enero 2025
festivaldepianoencancun