
Notoriedad de marca o brand awareness
Por Dra. Magda Rivero Hernández
Clave para destacar y conquistar en un mercado saturado
En un mundo hiperconectado, donde las personas están expuestas a miles de mensajes cada día, las empresas y organizaciones enfrentan un desafío fundamental: ser recordadas. El concepto de notoriedad de marca o brand awareness se convierte en un pilar estratégico. Este se centra en la capacidad del público objetivo para reconocer y recordar, ya sea a una marca en particular, sus productos o sus servicios. El reconocimiento de marca es crucial para crear una conciencia inicial y sentar las bases de conexiones más profundas.
La notoriedad de marca consiste en reconocimiento y recuerdo de marca. Se entiende por reconocimiento a la habilidad de confirmar si se ha estado o no expuesto a la marca previamente; mientras que el recuerdo se refiere a la habilidad de recuperar la marca en la memoria cuando se habla de la categoría del producto, las necesidades que la marca cubre, o cualquier clave relacionada.
Clasificación de la Notoriedad de Marca
Autores como Capriotti clasifican los niveles de notoriedad en dos grandes grupos, los que divide en subgrupos para entender mejor el tipo de conocimiento sobre la organización que tiene el público:
Notoriedad espontánea: una organización, marca o persona aparece espontáneamente en la mente del público sin necesidad de ayudarles con pistas cuando se les pregunta. Esta se divide en:
- Top of Mind: es la primera organización, marca o persona que aparece en la mente del público.
- Grupo selecto: el público conoce bastante bien la organización, es decir, a qué se dedica, y aparece en la mente del público entre las 3 o 4 primeras opciones de manera espontánea.
Notoriedad asistida: la capacidad de los consumidores para recordar o reconocer la marca cuando se les proporciona una pista o un estímulo, que, según el propio Capriotti se divide en:
- Reconocimiento: es reconocida la organización, pero a través de una pregunta.
- Confusión: se tiene la idea de la existencia de la organización, pero no se consigue recordar qué, ni a qué se dedica.
- Desconocimiento: no se reconoce ni el nombre de la organización, ni el sector, ni con ayuda de una pregunta asistida.
Pasos para Aumentar la Notoriedad de marca
Entendiendo que las organizaciones que se encuentran entre la confusión y el desconocimiento no tienen notoriedad.
Entonces, una marca primero tiene que ser notoria para ser reconocida y luego los públicos tendrán cierta imagen que devendrá en reputación y posicionamiento en su mente.
Definir una identidad clara y diferenciada, comunicar de forma efectiva y generar experiencias positivas serían los pasos primeros que habría que dar para llegar a ser conocidos y reconocidos. Otras tácticas que se sugieren son: aprovechar las redes sociales, hacer campañas de pago en plataformas sociales, generar alianzas con colaboradores y generadores de contenido, publicar contenido relevante y optimizado para motores de búsqueda, utilizar contenido visual para captar la atención, aprovechar el poder del contenido generado por el usuario, crear un evento propio o integrar la marca en algún evento donde esté presente el público objetivo, publicar como invitado en sitios web de renombre del nicho, así como enviar comunicados de prensa a medios relevantes para obtener cobertura.
Ahora bien, para medir la notoriedad, se requiere hacer encuestas que permitan conocer cuántas personas conocen la marca y cómo la perciben. Otro indicador clave sería la búsqueda; es decir, la frecuencia con la que las personas buscan la marca; en tanto, la repetición de las menciones de la marca en las redes sociales y el grado de participación que generan esas menciones, también serían indicadores a contemplar.
Una Inversión Estratégica
La notoriedad o brand awareness es una necesidad estratégica para cualquier empresa u organización que aspire a mantenerse relevante en un mercado cambiante. No solo abre puertas hacia nuevas oportunidades comerciales, sino que también crea vínculos duraderos con los públicos de interés. Invertir en la notoriedad de marca es, en última instancia, una inversión a futuro.
Te gustó este artículo de la Dra. Magda Rivero, te invito a leer el anterior: Relaciones Públicas con los medios