
TE AMO
Por: Dina Barrera
Dina Barrera
@dinabarrera
@dinabarrera
La Fuerza Que Mueve al Mundo
Este debería ser el mes que más esperamos del año, si verdaderamente disfrutamos de nosotros mismos, de nuestros amigos y de nuestra pareja. El amor es el motor que ha movido y sigue moviendo el mundo. Es esa energía que sientes que brilla en tu pecho cada vez que te besa esa persona especial, o cuando tu madre te abraza antes de que te vayas. También brilla cuando alguno de tus hijos te dice “te amo”… Es ese sentimiento que aún la ciencia no ha podido inventar, y esperemos que nunca lo logre. Y por esta razón te traigo el tema “P.D.” TE AMO.
La Leyenda de San Valentín: Amor y Sacrificio
Pues la historia de este día, el DÍA DE SAN VALENTÍN, te la han de haber contado varias veces, pero allí te va una vez más. Cuenta la leyenda que San Valentín fue un sacerdote cristiano que vivió en Roma durante el siglo III. Según esto, Valentín se negó a obedecer la orden del emperador romano Claudio II, que prohibía el matrimonio para los soldados, ya que consideraba que la soltería los hacía más fuertes y leales. (Por algo los están inventando robots); sin embargo, Valentín continuó realizando matrimonios en secreto. Lo que lo llevó a ser descubierto y arrestado.“P.D.” Te amo: Mientras estaba en prisión, Valentín se enamoró de la hija de su carcelero y, antes de ser ejecutado, le escribió una carta de despedida firmando como “Tu Valentín”.
El Origen del Día de San Valentín: Un Recuerdo de la Historia
Este día 14 de febrero fue elegido porque se cree que es el día en que San Valentín fue ejecutado. Aunque no hay pruebas históricas que lo confirmen. Pues, como siempre, las cosas del corazón nunca tienen la importancia que verdaderamente deberían.
En el siglo V, el papa Gelasio I declaró el 14 de febrero como el Día de San Valentín, y desde entonces se ha convertido en un día para celebrar el amor y la amistad.
El Día de San Valentín en la Historia y su Evolución
Si checamos y hacemos cálculos, podemos descifrar que el DÍA DE SAN VALENTÍN se originó en Europa.

Específicamente en Italia, Inglaterra y Francia, donde se consideraba que el 14 de febrero era el día en que los pájaros comenzaban a formar parejas. Yo sí creo que, de haber . Definitivamente tendría un toque más romántico, divertido y hasta atrevido, porque no me va a decir que las películas de amor tipo “French Kiss”, “El diario de una pasión” o “Amarte duele”, por hablar de las que recuerdo, han visto algo parecido en alemán oen holandés. A lo mejor es solo el cliché de que los latinos somos bastante más expresivos. Pero el DÍA DE SAN VALENTÍN, aunque se celebra en muchos países del mundo, hay algunas culturas y países donde no se celebra, y también otros donde se celebra de manera diferente.
Un Vistazo Global al Día de San Valentín: Cómo se Celebra en el Mundo
Algunos países musulmanes, como Irán y Pakistán, el Día de San Valentín se considera una celebración occidental y no se observa.
China, el Día de San Valentín se celebra el 7 de julio, que se conoce como el “Día de los Amantes”.

Japón, el Día de San Valentín se celebra el 14 de febrero. Pero con un giro: las mujeres regalan chocolates a los hombres. Y un mes después, el 14 de marzo, los hombres devuelven el favor.
En resumen, el Día de San Valentín es una celebración que aquí sí se celebra, y es el día en que se abarrotan las dulcerías. Las florerías y los restaurantes, también es el día en que se piden más matrimonios.
“P.D.” TE AMO y hay que celebrar el amor, pero como siempre digo, empieza por amarse uno realmente, de cabeza a pies, y con todo lo que tenemos, después podrás amar a alguien más.
Solo como dato curioso, el AMOR PROPIO se celebra un día antes, el 13 de febrero.



