
INMAYA fortalece los derechos indígenas y afromexicanas
INMAYA impulsa la inclusión en Quintana Roo
El Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas (INMAYA) organizó unacconferencia titulada “Derechos indígenas y afromexicanas”. El evento se llevó a cabo en la biblioteca comunitaria de Leona Vicario, ubicada en el municipio de Puerto Morelos, Quintana Roo. Esta actividad se enmarca dentro del compromiso de construir un estado más justo e incluyente.
En esta jornada participaron activamente habitantes de la comunidad. Las y los asistentes representan el pilar fundamental del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama. La conferencia fue un espacio abierto al diálogo y la reflexión sobre temas clave para las comunidades.
Conferencia “Derechos indígenas y afromexicanas”, un impulso del INMAYA
Bajo el liderazgo de Enrique Chuc, Director General de INMAYA, la institución reafirma su compromiso con los pueblos originarios. El objetivo central de esta conferencia fue acercar información clave a los pueblos cndígenas y afromexicanos. Además, se buscó promover su participación activa, el reconocimiento de los derechos indígenas y afromexicanas y el fortalecimiento de su voz dentro de la sociedad.
El evento también se propuso fomentar el respeto a la diversidad cultural. Así, se consolidan políticas públicas más inclusivas en Quintana Roo. INMAYA promueve acciones informativas en todo el estado, incluyendo zonas rurales como Leona Vicario, lo cual refuerza el compromiso gubernamental con la equidad.
Leona Vicario: comunidad activa
La elección de Leona Vicario como sede de la conferencia de Derechos Indígenas y afromexicanas, refleja su relevancia cultural en la región. Su población, diversa y comprometida, participó activamente en este ejercicio de diálogo. La conferencia se convirtió en un punto de encuentro para analizar avances, retos y propuestas.
La estrategia de llevar la información directamente a las comunidades refuerza los derechos indígenas y afromexicanas. Este enfoque permite que las voces locales influyan en decisiones estatales. Por lo tanto, iniciativas como esta contribuyen a una transformación profunda, basada en inclusión, justicia y respeto.
Finalmente, la conferencia “Derechos indígenas y afromexicanas”, demostró que Quintana Roo avanza hacia una sociedad más equitativa. Y lo hace reconociendo la riqueza de sus pueblos indígenas y afromexicanos.
También te gustará leer: Tradicional fiesta de José María Pino Suárez: INMAYA