“Emprendimiento en Restaurantes”

“Emprendimiento en Restaurantes”

Por: Chef Mildred Bacelis
SEX EDUCATION Mildred Bacelis SEX EDUCATION@milcedrelagb

Oportunidades y desafíos de la temporada Diciembre-Enero

La industria gastronómica ha sido por mucho una de las más dinámicas en el ámbito del emprendimiento. Muchas personas, inclusive no expertas en temas gastronómicos, se animan por iniciar un negocio restaurantero, pensando en la vieja premisa de “las personas siempre van a comer” y, si bien es verdad, hay muchos puntos a considerar antes de realizarlo.

La temporada decembrina, así como enero y principios de febrero suele ser una de las épocas del año con mayor incidencia en apertura de negocios gastronómicos y emprendimientos familiares y es que si, estas épocas ofrecen un panorama de oportunidades para los restauranteros, pero también de riesgos, que van desde la alta demanda y solvencia de diciembre hasta la conocida “cuesta de enero”.

Emprender en toda industria y en todo momento exige planeación estratégica, control financiero y visión a largo plazo, con el objetivo de disminuir los riesgos y retos venideros. Oportunidades y desafíos de la temporada Diciembre-Enero La industria gastronómica ha sido por mucho una de las más dinámicas en el ámbito del emprendimiento.

Diciembre, un mes con actitud y solvencia

Diciembre es un mes con agenda llena en celebraciones, eventos familiares, laborales, y demás reuniones sociales; en la generalidad dichos eventos suceden en restaurantes, por lo que incrementan las cenas familiares, comidas con los equipos de trabajo, posadas y cenas de fin de año. Es por lo anterior que en diciembre se registra un incremento claro en las ventas, mayor rotación en la capacidad instalada e inclusive un aumento en el cheque promedio de consumo.

En estas épocas y por las características de las reuniones existe la oportunidad de diseñar y vender paquetes de cena, y servicio que “garantizan” las ventas, da oportunidad de que los clientes conozcan al restaurante con este tipo de servicios y puede generarse una buena impresión para que en otras reuniones similares se realicen reservas numerosas.

Sin embargo, es fundamental contar con una estrategia de diferenciación. Ofrecer menús temáticos, descuentos grupales o experiencias gastronómicas únicas puede marcar la diferencia en un mercado competitivo.

Usar mi dinero para emprender

Una de las razones por las cuales decidimos emprender en épocas decembrinas es porque por lo general recibimos algún dinero extra y nos sentimos confiados de tomar nuestros ahorros para ello y aunque parezca una decisión con mucha lógica, tiende a implicar riesgos considerables.

El más importante es que al invertir ese dinero nos puede generar una falta de liquidez en nuestras finanzas personales y familiares lo cual puede poner en riesgo nuestra estabilidad emocional y podemos generar deudas adicionales al vernos en la necesidad de solicitar préstamos o dejar necesidades sin cubrir, así como no tener ahorros para responder a alguna emergencia de salud o alguna otra. Toda la presión mental y financiera puede llevarnos a tomar malas decisiones tanto en nuestros hogares como en el negocio.

Por ello es importante analizar todas las alternativas tanto en el ámbito financiero, así como operativo, por ejemplo, financiamientos externos, socios estratégicos, o probablemente alguna estructura de crédito para pequeñas empresas. Una planificación sólida puede disminuir de manera considerable los riesgos y garantizar mayor seguridad financiera.

Por otro lado, siempre es recomendable arranchar con el dinero o la inversión suficiente que solvente un mínimo de 6 meses o un año de operación para quedar en el arranque.

“La cuesta de enero”

Después de las altas ventas en Navidad puede venir un periodo complicado, ya que derivado de los gastos que se generaron en diciembre, las personas por lo general disminuyen sus consumos y en lo que más deciden ahorrar es en comer fuera de casa. Si el restaurante no cuenta con una estrategia clara para afrontarlo, puede representar un problema grave.

Algunas de las acciones que pueden tomarse para enfrentarlo serían diseñar un programa de promociones, descuentos, combos o menús ejecutivos con el fin de mantener el flujo de clientes, diversificar los canales de venta, etc.

Debe revisarse nuevamente la estructura de costos, fijación de precios con el fin de sanear y proteger los márgenes de utilidad y optimizar al máximo los gastos operativos.

Oportunidades y desafíos de la temporada Diciembre-Enero La industria gastronómica ha sido por mucho una de las más dinámicas en el ámbito del emprendimiento.

Se abren oportunidades en enero

El bajo flujo puede aprovecharse si tenemos una forma de contenerlo financieramente, y podría ser la oportunidad perfecta para capacitar al personal, arrancar con un buen inventario físico, remodelar, entre otros detalles que es complicado realizar cuando la operación está al tope.

Emprender un negocio en épocas Navideñas es un reto, pero lleno de oportunidades. Aunque podría parecer muy fácil, debemos estar preparados para la evolución, la clave está en equilibrar las estrategias de corto y largo plazo, gestionando los riesgos financieros con inteligencia y aprovechando al máximo las ventajas de la temporada alta. Así aprenderemos a llevar finanzas sanas y poder prosperar durante todo el año.

Disfruten las fiestas queridos lectores.



Podrás leer el artículo anterior de Mildred C. Bacelis aquí: “El Storytelling gastronómico”

 

Te invitamos a leer este artículo y toda la revista del mes en su versión ISSUU, dando click en la imagen

Categorías
ETIQUETAS

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus (0 )