La gobernadora celebra el Día Internacional de la artesana y el artesano: Un reconocimiento a los saberes ancestrales mayas
Con la celebración, visibiliza el trabajo de las manos mágicas
Exhorta a hombres y mujeres a continuar transmitiendo de generación en generación estos conocimientos que hoy se visibilizan al mundo
En el Día Internacional de la Artesana y el Artesano, la gobernadora Mara Lezama destacó la importancia de los saberes ancestrales mayas, transmitidos a generaciones. Durante el evento realizado en Tulum, celebró el valor de las manos mágicas de los artesanos.
Reconocimiento a los artesanos locales y su legado cultural
La gobernadora de Quintana Roo resaltó la necesidad de reconocer el trabajo artesanal como un patrimonio cultural invaluable. En su discurso, enfatizó que estos conocimientos deben perdurar y ser transmitidos de generación en generación. Mara Lezama mencionó el impulso a programas como “Artesanas del Bienestar”, que han beneficiado a los artesanos locales.
Además, subrayó el impacto de los proyectos turísticos comunitarios en Quintana Roo, como Maya Ka’an, que promueven las tradiciones mayas. Estos proyectos les permiten compartir sus creaciones con el mundo a través de plataformas digitales y ventas en línea, como “CorreosClic”, que llega a 192 países.
Impulso a la artesanía maya en Quintana Roo
En Quintana Roo hay cerca de 5 mil artesanas y artesanos dedicados a las técnicas de bordado, tejido de bejuco, tallado de madera, urdido de hamacas, joyería con conchas y elementos marinos. Los bordados mayas están reconocidos como “Patrimonio Cultural Inmaterial/Intangible” como entidad única.
Se han constituido las primeras 7 cooperativas artesanales de Quintana Roo con registro de marca. Además, Quintana Roo es el primer estado en brindar apoyo económico a mujeres indígenas, a través de FINABIEN.
Mara Lezama también destacó el crecimiento de cooperativas artesanales en el estado, donde las mujeres indígenas tienen un papel fundamental. Con estas iniciativas, el gobierno de Quintana Roo apoya la dignificación de los oficios tradicionales y su valorización en la economía local.
En la inauguración de la primera tienda FONART en el estado, Mara Lezama resaltó el orgullo cultural de los artesanos de Quintana Roo. Esta tienda, con los distintivos “Hecho en México” y “Hecho en Quintana Roo”, exhibirá las creaciones de más de 600 artesanos mostrando sus saberes ancestrales.
El evento incluyó reconocimientos a destacados artesanos locales como María Benita Dzib Dzib y Tirso Dzib Canul, quienes han mantenido vivas las tradiciones artesanales mayas. La gobernadora instó a seguir promoviendo y protegiendo estos saberes ancestrales para el bienestar de futuras generaciones.
Acompañaron a la gobernadora Mara Lezama, la directora general del Instituto de la Cultura y las Artes, Lilian Villanueva Chan; el secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres; la directora general del Instituto de Economía Social y Solidaria, Perla Aguilar Lara.
También te gustará leer: Mara Lezama lleva muestra “Esto es Quintana Roo” al Senado