Se realiza la IV Sesión Ordinaria y Presentación del Informe Anual de Actividades 2024 de la Comisión Interinstitucional
El gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Gobierno (SEGOB) que encabeza Cristina Torres Gómez, coordina las acciones que han permitido, durante el presente año, avances significativos en el combate del delito de trata de personas.
En esta ciudad se realizó la IV Sesión Ordinaria y Presentación del Informe Anual de Actividades 2024. de la Comisión Interinstitucional Contra los Delitos en Materia de Trata de Personas del Estado de Quintana Roo.
Se destacaron avances puntuales como la judicialización de 19 carpetas relacionadas las diferentes modalidades de la trata de personas. Y la capacitación de mil 805 personas servidoras públicas en materia prevención, detección, investigación, atención integral, reparación y sanción de los delitos en materia de trata de personas.
Se fortaleció la colaboración internacional en materia de trata de personas
Se fortaleció la colaboración internacional, tal como lo demuestra la implementación del programa AccioNNAr. Inculyendo los 11 municipios de Quintana Roo, que se realiza en coordinación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Nuestro Estado es uno de tres en el país donde la OIT realiza este programa que busca combatir el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas en México, con el apoyo de autoridades federales, estatales y municipales, así como del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos.
Asimismo, la SEGOB, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, gestionó con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) asesorías técnicas para prevenir y combatir este delito, así como un programa de capacitación bajo el formato de “formador de personas formadoras” a fin de mejorar las capacidades instaladas.
Este mismo año, el gobierno humanista con corazón feminista que encabeza Mara Lezama Espinosa fortaleció los procesos de recopilación de información interinstitucional sobre estadísticas de los delitos, víctimas y casos judicializados para contar con un panorama objetivo de la problemática.
Estrategias de difusión para los delitos de trata de personas.
Por igual, se han generado estrategias de difusión y comunicación para que la ciudadanía conozca las modalidades del delito de trata de personas. Los modos de captación y sobre los servicios de orientación jurídica, social, educativa, psicológico laboral a las víctimas.
Durante la sesión, la subsecretaria de Derechos Humanos, María Hadad Castillo, quien presidió la sesión en representación de la secretaria de. la SEGOB, reconoció las acciones realizadas por las diferentes instancias que conforman la. Comisión Interinstitucional Contra los Delitos en Materia de Trata de Personas del Estado de Quintana Roo.
Resaltó que es precisamente en este gobierno de la transformación cuando se han implementados verdaderas acciones. No sólo para el combate del delito de la trata de personas, sino para la atención de las personas víctimas.
En este sentido, instó a redoblar esfuerzos para prevenir, combatir y sancionar la trata de personas en. Quintana Roo, principalmente porque las víctimas son en su mayoría mujeres, niñas y niños.
En la sesión participaron representantes del Congreso del Estado, Tribunal Superior de Justicia, Ayuntamientos y organismos.
También te gustará leer: SEMUJERES se publica en el Diario Oficial de la federación