MES DE MISS MONROE

MES DE MISS MONROE

Por Dina Barrera

 

Miss Monroe nació el 1° de junio de 1926, hubiera cumplido este mes 98 años. Décadas después de su muerte, Marilyn sigue provocando la misma obsesión que forjó su leyenda. Tiene en su haber más de 1000 libros inspirados en su persona, entre amigos, amantes, historiadores, y novelistas famosos. Han hablado de este ícono de Hollywood por excelencia. Esa mujer fantástica, pero incomprendida, sensible y adelantada a su tiempo, tan poderosa y sexy, como inteligente y oscura, que deseó una sola cosa en la vida: ser amada. “¡Te amamos, Marilyn!”

mes de miss Monroe

 

Su niñez complicada

 

Marilyn tuvo, desgraciadamente, una tormentosa niñez, con el rechazo de una madre que no pudo encargarse de ella por su enfermedad mental. Se la pasó de adopciones e inestabilidad mental toda su niñez y juventud. Su madre la dejó al cuidado de una familia católica y muy humilde. Al no poder encargarse económicamente de ella, antes de cumplir los 10 ya había vivido en más de una docena de hogares de crianza y orfanatos. Una cosa que la atormentaba más era la aparición repentina de su madre de vez en cuando. Ocurría cada vez que la dejaban salir del sanatorio, y eso la destrozaba y confundía aún más.

Miss Monroe y su madre logran un breve momento juntas 

 

Sin embargo, la vida se encargaría de juntarlas y darle a ella la experiencia de una verdadera familia. Fue muy diferente esta experiencia a la de su primer hogar con la familia católica. La locura de Gladys, (su madre) quien de pequeña le había prometido comprarle una casa y hacerla su hogar, esta vez lo logró. Ambas se mudaron cerca de Hollywood Boulevard, el sueño de Marilyn Monroe de toda su vida. En este cambio radical, vivió una vida de locura con su madre, entre fiestas, cigarrillos, cerveza y desenfrenadas noches de baile.

Sin embargo, el tiempo que pasaron juntas ella y su madre fue muy breve. Un día, Marilyn regresando a casa de la escuela, su madre ya no estaba, había tenido una crisis y la habían internado en un hospital psiquiátrico hasta que murió en 1954.

Tiempo después, la mejor amiga de su madre, Grace McKee, se convirtió en su tutora y fue ella quien impulsó una revolución en su interior. La niña de ojos azules que siempre se había sentido rechazada de pronto encontró en su belleza un recurso para sobrevivir. En esa época empezó a reconocer el valor de su hermosura y comenzó a crear un personaje que la gente no solo querría, sino que, además, adoraría. Sería un proceso que comenzaría a sus 13 años y continuaría hasta el final de su vida, en sus 36 años.

 

mes miss Monroe

Cosas que seguramente no sabes de ella:

 

° Joyas, bolsos y asombrosas piezas se subastaron en Julien´s. Un evento histórico que difícilmente se repetirá. Desde el vestido de lentejuela que llevó en los Golden Globes cuando ganó el rol de mejor actriz de comedia por Una Eva y dos Adanes, hasta un clutch que traía monedas de 10 centavos, un espejo y un peine. También su lipstick rojo Revlon que siempre la caracterizó.

° Su liga con México fue especial, su abuelo se fue a trabajar a Piedras Negras, se llamaba Otis y estaba casado con Della Monroe, madre de Gladys, quien a su vez fue madre de Marilyn Monroe. Tuvieron a su preciosa hija, pero, por el término del contrato de trabajo, sus padres regresaron a Los Ángeles.

° A miss Monroe le ofrecieron antes que a Audrey el papel de Breackfast en Tiffanys (de Truman Capote) pero ella no lo aceptó.

° Su sexy voz entrecortada, no era natural. Era una táctica que usaba para superar el tartamudeo que sufrió durante su infancia y adolescencia.

° Amaba a Abraham Lincoln, solía leer todo lo que encontraba sobre él.

° Marilyn Monroe y Hugh Hefner nunca se conocieron, pero pasarán la eternidad juntos, ya que en 1992 el millonario Playboy compró una cripta junto a la de la actriz en el Westwood Village Memorial Park Cementery de Los Angeles, por 75 mil dólares.

Aún hay miles de cosas sobre ella, sus amantes, sus amigos, sus aficiones, siempre seguirán siendo para todos, detalles y curiosidades que nos encantaría saber, y a sus 62 años de muerta, ella siempre seguirá siendo como ícono “El efecto Marilyn”.

 

 



Si te gustó el artículo de Dina Barrera, también te gustará: LA VIDA NO ES JUSTA

 

Te invitamos a leer este artículo y toda la revista del mes en su versión ISSUU, dando click en la imagen

Categorías
ETIQUETAS
Compartir

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus (0 )