
La importancia de los símbolos como referencia.
Por: Alía Sánchez
Alia Sánchez
¿Crearías una campaña de marketing en base a símbolos?
Seguramente fuiste testigo de los símbolos que abarcaron gran parte de la comunicación visual y de publicidad de las Olimpiadas París 2024 que acabamos de vivir.
Sabías que una de las estrategias más efectivas y potentes para lograr esta conexión emocional es el uso de simbolismos en las campañas de marketing. Los símbolos, con sus significados inherentes y asociaciones culturales. Pueden comunicar ideas complejas de manera instantánea y poderosa, creando un vínculo duradero entre la marca y el consumidor.

Un símbolo bien elegido puede convertirse en un puente entre la marca y su audiencia. Ayudando a comunicar de manera sutil, pero efectiva lo que la marca representa.
Los símbolos pueden encapsular la misión, visión y valores de una empresa de una manera que las palabras por sí solas no pueden lograr. A través de símbolos consistentes, una marca puede construir una identidad visual y emocional sólida que resuene con su audiencia objetivo.
Los símbolos tienen la capacidad de evocar respuestas emocionales profundas, lo que es esencial en un entorno de marketing donde las decisiones de compra a menudo están impulsadas por las emociones.
Por ejemplo, campañas que utilizan simbolismos relacionados con la familia, la libertad o el éxito personal pueden tocar fibras emocionales en el consumidor, haciendo que se sienta comprendido y valorado por la marca. Esta conexión emocional no solo impulsa las ventas, sino que también fomenta la lealtad a largo plazo.
Por ejemplo, un símbolo que alguna vez representó un enfoque tradicional puede ser re-diseñado para reflejar una nueva visión progresista o moderna, manteniendo su conexión con la historia de la marca mientras apela a una audiencia más contemporánea.
El uso de simbolismos en una campaña de marketing es una herramienta poderosa para comunicar mensajes de manera efectiva. Ademas de construir una identidad de marca sólida y crear conexiones emocionales profundas con los consumidores. Sin embargo, su implementación requiere una comprensión cuidadosa del contexto cultural y una estrategia bien pensada para garantizar que los símbolos elegidos resuenen con la audiencia objetivo.
Te invito a conocer más en mis redes sociales.
Conoce más de Alia Sánchez
Máster en Administración de Empresas especializado en Marketing, Universidad Católica de Chile. Licenciado en Economía, Tecnológico de Monterrey. Máster en Marketing Digital & E commerce en Universidad Internacional de La Rioja España sede México (UNIR)
Y las redes de Púrpura PI
@purpurapi
Purpura PI Agencia
@PurpuraPI
Podrás leer el artículo anterior aquí:Los consumidores del futuro 2026



