INMAYA en la instalación de la Junta de gobierno del COQHCYT

INMAYA en la instalación de la Junta de gobierno del COQHCYT

El INMAYA, comprometido con el desarrollo científico y tecnológico de las comunidades indígenas.



El Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) tuvo el honor de participar en la Sesión de Instalación de la Honorable Junta de Gobierno del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnología (COQHCYT).

El evento se llevó a cabo en el Auditorio Cecilio Chi del Instituto Tecnológico de Cancún. Y contó con la presencia de la gobernadora Mara Lezama. Así como de los titulares de varias dependencias a nivel estatal.

El objetivo de la reunión, fue el de establecer las bases y estrategias que guiarán el trabajo del COQHCYT en los próximos años.

La Sesión de Instalación del COQHCYT marca un nuevo capítulo en la historia de la ciencia y la tecnología en Quintana Roo.

inmaya en la instalación del COQHCYT“Con la participación de la gobernadora Mara Lezama y varios sectores de la sociedad, el COQHCYT tiene el potencial de impulsar el desarrollo del estado y posicionarlo como un referente en materia de innovación”. Aseguró el Lic. Enrique Chuc Cen, director general del INMAYA.

Por su parte, la gobernadora destacó la labor del Consejo para mejorar las condiciones de vida y buscar soluciones a problemas locales. Y los exhortó a trabajar todos los días, pensando no solamente en 5 años, sino en los próximos 50 años de Quintana Roo.

Instalación de la Junta de Gobierno del COQHCYT tras la aprobación y publicación de la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación del Estado de Quintana Roo

El Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías nace como el organismo articulador del Sistema Estatal de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Encargado de conducir la política pública estatal en la materia, COQHCYT asegura la creación y articulación de mecanismos de colaboración. Y establece las bases para el fomento e impulso del sector humanístico y científico en Quintana Roo

inmaya en la instalación del COQHCYT

Esta Sesión Solemne fue presidida por el Mtro. Cristopher Malpica y la Gobernadora del Estado Mara Lezama. Así como por el Dr. José Alejandro Díaz Méndez titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional del CONAHCYT .

Algunos de los compromisos a corto plazo del Consejo son:

  • Desarrollar el Diagnóstico situacional de las Humanidades, ciencias y tecnologías en Quintana Roo.
  • Desarrollar el Diagnóstico del Posgrado en Quintana Roo.
  • Establecer el programa para otorgar la Beca Estatal de fomento e impulso al Posgrado con 10 Becas de Maestría y 10 Becas de Doctorado.
  • Reestructurar el Sistema Estatal de Investigadoras e Investigadores.
  • Replantear los mecanismos para el reconocimiento y estímulos a la investigación.
  • Reformular el Sistema Estatal de Información en HCTI y convertirlo en un repositorio estatal que permita concentrar la información de las personas científicas y generador de indicadores e información estadística común, para la toma de decisiones públicas.
  • Duplicar la inversión 2023 en programas dedicados a la reducción de brechas de género en la investigación.

Atestiguó esta instalación el titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional del CONAHCYT, José Alejandro Díaz Méndez; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; la secretaria de la Contraloría, Reyna Valdivia Arceo; el director del Instituto Tecnológico de Cancún, Carlos Tiburcio Martínez Martínez, y el Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez.



También te gustará leer: Mara Lezama se reúne en el C5 de Cancún para revisar resultados

Categorías
ETIQUETAS
Compartir

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus (0 )