CUÁNTAS LAGUNAS TIENE QUINTANA ROO (1ra parte)

CUÁNTAS LAGUNAS TIENE QUINTANA ROO (1ra parte)

Por: Geovani Gamboa

facebook iconoGeovani Gamboa      @gamboa.geovani      @GEOGAMBOA

¿Tienes idea de cuántas lagunas tiene Quintana Roo? Además de nuestros ríos subterráneos, nuestro estado cuenta con 4 superficiales y 16 lagunas.

Conocer además de nuestra historia y la geografía de nuestro estado, nos permitirá disfrutar la riqueza en cultura haciendo turismo en sus ecosistemas y paisajes de belleza exuberante.

Ahora te contaremos de las lagunas que tiene Quintana Roo, donde se localizan y algunas características para que sepas que no solo somos hermosos cenotes de agua dulce, nuestra tierra tiene mucho más de lo que te imaginas.Lagunas en Quintana RooLas 16 lagunas de Quintana Roo

 

  • Conil
  • Chakmochuk
  • Bacalar
  • Nichupté
  • San Felipe
  • Chunyaxché
  • Chichancanab
  • Campechén
  • Mosquitero
  • Boca Paila
  • Chile Verde
  • Nohbec
  • Paytoro
  • Ocom
  • Esmeralda
  • La Virtud
La laguna Conil.

También conocida como Yalahau se encuentra en el municipio de Lázaro Cárdenas, es el cuerpo de agua que separa a Holbox de Chiquilá, sus aguas saladas y cristalinas son un atractivo que suma a la belleza de Holbox, en sus riveras se encuentran balnearios con ojos de agua a los que se les atribuyen propiedades curativas.

La laguna Chakmochuk.

Se localiza en la zona continental del municipio de Isla Mujeres, en la geografía conocida como Isla Blanca. Este cuerpo de agua salada es un ecosistema complejo con especies de aves, reptiles y mamíferos que son parte de la riqueza natural de Quintana Roo.

La laguna de Bacalar o Laguna de los 7 colores.

Lagunas en Quintana RooSe localiza en el sur del estado es el principal atractivo natural del municipio que lleva su mismo nombre, derivado del maya Bakhalal que quiere decir: cerca o rodeado de carrizos, una característica que hace única a esta laguna, es que contiene el sistema de estromatolitos (o microbialitos) de agua dulce, más extenso del mundo, gracias a este cuerpo de agua y a la belleza de la zona, Bacalar es un Pueblo Mágico y un destino turístico emergente de Quintana Roo.

Laguna Nichupté.

Este cuerpo de agua salada se localiza en el municipio Benito Juárez, específicamente en Cancún y es la costa interna de las islas que conforman Isla Cancún popularmente conocida como zona hotelera o zona turística, como otros cuerpos de agua que conectan con el mar, esta laguna es incubadora de muchas especies marinas como aves, reptiles y peces que son la riqueza en fauna con la que cuenta Quintana Roo.

Lagunas en Quintana RooLaguna San Felipe.

Este cuerpo de agua se localiza en el sur de Quintana Roo, del lado oeste de la Laguna de Bacalar, con costas de exuberante vegetación; es todo un complejo ecosistema prácticamente virgen y de increíble belleza.

 Laguna Chunyaxché.

Localizada en el municipio de Tulum colindante con la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an. Este cuerpo de agua también parte de los ecosistemas de humedal de Quintana Roo, de pantanos y aguas cristalinas es un privilegiado destino de excursionistas. Además de su flora y fauna los vestigios de los asentamientos de los antiguos mayas dan a esta laguna una belleza mística única.

Laguna Chichancanab.

Localizada en el municipio de José María Morelos en este cuerpo de agua podrás encontrar abundantes especies de aves, reptiles, mamíferos, así como vegetación exuberante, en su conjunto esta laguna es un ecosistema importante y los habitantes de la zona lo han sabido conservar, disfrutando y aprovechando de manera responsable.

En una segunda entrega te hablaremos de las lagunas restantes, depende de ti incluirlas en tus excursiones para disfrutar de la belleza de Quintana Roo, siempre recordado la importancia de estos ecosistemas para preservar la riqueza natural y biodiversidad en nuestro planeta.



También podrás leer el artículo anterior de Geovani Gamboa aquí: Mi llegada a Cancún

 

Te invitamos a leer este artículo y toda la revista del mes en su versión ISSUU, dando click en la imagen

Categorías
ETIQUETAS
Compartir
Nuevo Posteo
Posteo Anterior

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus (0 )