Comunicación clara y escucha activa

Comunicación clara y escucha activa

Por Jennifer Hamer

Dos claves para una oficina más productiva y humana

En un entorno de oficina, donde conviven personalidades y responsabilidades diversas, la comunicación clara y la escucha activa no son...En un entorno de oficina, donde conviven personalidades, estilos de trabajo, diferentes generaciones y responsabilidades diversas, la comunicación clara y la escucha activa no son un lujo, sino una necesidad. Estos dos elementos, cuando se practican de forma consciente, tienen el poder de transformar no solo el clima laboral, sino también los resultados del equipo.

En un entorno de oficina, donde conviven personalidades y responsabilidades diversas, la comunicación clara y la escucha activa no son...La comunicación clara evita malentendidos, retrabajos y conflictos innecesarios. Cuando un mensaje se transmite de forma directa, con un lenguaje sencillo y bien estructurado, se reduce la ambigüedad y se generan expectativas más realistas. Esto aplica tanto para instrucciones de trabajo como para correos, reuniones o conversaciones informales. Además, comunicar con claridad demuestra respeto hacia el tiempo y la atención del otro, y eso fortalece la confianza.

Pero comunicar no es solo hablar o escribir bien. Escuchar con atención es igual —o incluso más— importante. La escucha activa En un entorno de oficina, donde conviven personalidades y responsabilidades diversas, la comunicación clara y la escucha activa no son...implica prestar atención con intención, no solo para responder, sino para comprender realmente lo que la otra persona está expresando, verbal y no verbalmente. Quien escucha activamente, hace pausas, valida lo que el otro dice y hace preguntas que aclaran o profundizan la conversación. En una oficina, esta práctica reduce tensiones, mejora la colaboración y previene errores derivados de suposiciones.

En un entorno de oficina, donde conviven personalidades y responsabilidades diversas, la comunicación clara y la escucha activa no son...Uno de los beneficios más valiosos de combinar estos dos elementos es el fortalecimiento de los vínculos de trabajo. Los equipos que se comunican de manera clara y se escuchan con empatía tienden a ser más eficientes, creativos y resilientes. También desarrollan una mayor inteligencia emocional colectiva, lo cual es fundamental para enfrentar el cambio y los retos del día a día.

En resumen, una oficina donde se habla con claridad y se escucha con atención no solo funciona mejor, sino que también se siente mejor. Como decía un gran mentor:

“Escuchar requiere de práctica y fortaleza”.

Y es justamente esa fortaleza la que convierte a un equipo común en un equipo extraordinario.

En un entorno de oficina, donde conviven personalidades y responsabilidades diversas, la comunicación clara y la escucha activa no son...



Podrás leer el artículo anterior de Jennifer Hamer aquí: Escuchar para liderar

Te invitamos a leer este artículo y toda la revista del mes en su versión ISSUU, dando click en la imagen

Categorías
ETIQUETAS

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus (0 )